Revolución en acción: galería global
¡Muchas personas alrededor del mundo ya están participando en esta Revolución solidaria para el activismo! Varios grupos de activistas de base están realizando uno o más diálogos locales y Jam Sessions en los países listados en este mapa.
¿De qué tratan estos eventos?
- Las Jam Sessions son reuniones virtuales muy dinámicas diseñadas por y para activistas con el fin de que construyan y fortalezcan sus relaciones, promuevan la sanación colectiva y creen juntos sus propias visiones sobre el activismo de base y el acceso a recursos.
- Los diálogos locales son espacios donde activistas de base, donantes y organizaciones aliadas pueden cultivar solidaridad, relaciones profundas, confianza y comprensión mutua. Por ahora, estos diálogos son realizados por los cinco miembros del grupo Grassroots Changemakers, quienes ayudaron a cocrear esta campaña.
¿Estás implementando iniciativas que fortalecen la conexión y la solidaridad entre activistas, donantes y organizaciones aliadas del activismo? Nos encantaría compartir tu historia e incluir estos esfuerzos en nuestro mapa de acciones. Contáctanos al correo electrónico grassrootscampaign@civicus.org.
Echa un vistazo a lo que está sucediendo en diferentes países
Filipinas
Naro Alonzo y la organización Keri: Caring for Activists sostuvieron varios diálogos con activistas locales de todo el país para discutier sus realidades, los desafíos en el acceso a recursos y cómo mejorar las relaciones con los donantes y las organizaciones habilitadoras. Para compartir los aspectos más destacados de estas conversaciones, produjeron dos videos:
- “Un día en la vida de los activistas filipinos”, el cual teje las voces de activistas que participaron en los diálogos para describir las experiencias de los activistas en este país.
2. “Brindar recursos para la salud mental y el bienestar de los activistas”: Este video destaca la necesidad de preocuparse más por la salud mental y emocional de los activistas de base y llama a los donantes a priorizar la inversión en su bienestar.
Como resultado de los diálogos comunitarios, Keri identificó la necesidad de capacitación entre activistas creativos. Para apoyarles, la organización y su socio de aprendizaje Studio Hibang organizaron un conjunto de sesiones de capacitación privadas, tanto en vivo como asincrónicas. Estas sesiones cubren temas como el bienestar mental para activistas creativos, gestión de proyectos para creativos, semiótica, arte y diseño de protestas, ética de los medios, seguridad digital y redacción de textos persuasivos.
México
Dahlia de la Cerda organizó un diálogo local con 14 activistas y organizaciones feministas en México para discutir tres preguntas principales: ¿cuáles son las dificultades que enfrentan para obtener una subvención?; ¿Cuáles son las barreras para lograr la sostenibilidad después de recibir una subvención?; y ¿cómo pueden los donantes hacer que los recursos sean más accesibles para los activistas de base? Lea los hallazgos aquí: Resultados de los diálogos comunitarios para la campaña Revolución Solidaria para el Activismo.
“Los y las donantes ponen requistos que muchas veces son imposibles de cumplir para grupos de base pequeños como por ejemplo estar constituidas legalmente, tener una cuenta bancaria y tener subvenciones previas de cantidades enormes de dinero”.

Sudán del Sur
Samuel Sabit convocó un diálogo local con 20 activistas de diferentes organizaciones de base, tanto formales como informales, que operan en el condado de Yei River, ubicado a lo largo de la frontera sur de Sudán del Sur y significativamente afectado por el conflicto y el desplazamiento. Conoce las experiencias de estos activistas en este blog y en el video a continuación.
“Los donantes exigen informes financieros auditados pero ni siquiera asignan dinero para auditorías, algunos lo hacen pero la mayoría no. Las organizaciones que no pueden realizar estas auditorías no reciben apoyo. Ni siquiera se les da la libertad de ser flexibles en el uso de los recursos”.
Zambia
Nawa Villy y varios colegas activistas en Zambia organizaron una serie de conversaciones sobre el contexto que viven para lograr acceder a recursos, así como cuáles prácticas de financiamiento deberían cambiar los donantes para apoyar realmente el activismo de base en su país. Aprende más sobre sus visiones y recomendaciones para los donantes en el siguiente video y en este resumen de las conclusiones del diálogo.
“El panorama de financiamiento actualmente no se ajusta a las necesidades, áreas de acción y, especialmente, a la forma en que nosotros (activistas, movimientos sociales y organizaciones comunitarias) hacemos nuestro trabajo”.
También organizaron un segundo diálogo entre activistas y donantes, el cual fue una oportunidad única para compartir la necesidad de transformar sus relaciones como un primer paso para encontrar mejores formas de financiar el activismo de base.