Financiar el activismo de base: por qué las relaciones son clave

Por Otto Saki

Oficial de Programas globales, participación cívica y gobierno en la Fundación Ford
Este artículo fue publicado originalmente en la cuenta de Linkedin del autor

El 29 de marzo, CIVICUS organizó un debate para activistas y financiadores sobre por qué las relaciones son tan importantes a la hora de financiar el activismo de base. Esta fue una conversación oportuna ya que el mundo enfrenta problemas perversos que exigen brindar urgentemente recursos a los activistas en las comunidades y las bases para que puedan crear soluciones localizadas que promuevan un orden global más justo y equitativo.

Las barreras para obtener recursos para el activismo de base son numerosas. Sin embargo, se debe prestar especial atención a los elementos que agravan estas barreras para los activistas de base. Estos son el poder, raza y la colonización en el sector del desarrollo y cómo se gestiona la ayuda al desarrollo; estos se mezclan con otros comportamientos habilitadores como el patriarcado, la misoginia, el capacitismo, la clase y la casta.

Dicho esto, existen numerosos esfuerzos para cambiar estas prácticas que involucran a financiadores privados (y algunos bilaterales). Pero aún queda mucho por hacer. Los líderes de Funders for Real Cost, Real Change han estado haciendo introspección y atreviéndose a proponer soluciones sobre el verdadero costo de apoyar el trabajo de cambio social y poner fin al ciclo de hambre al que se somete a la sociedad civil y, por extensión, a los activistas de base. Anclados en estos esfuerzos, los hallazgos de una reciente investigación de Humentum mostraron que para romper este ciclo del hambre es esencial construir relaciones de confianza y proporcionar recursos a la sociedad civil para cubrir completamente sus costos de operación.

Desafortunadamente, las dinámicas de poder desiguales imponen una carga pesada sobre los activistas de base, quienes deben probar que son confiables para poder acceder a recursos. Los financiadores podrían demostrar confianza al brindar financiamiento y apoyos sin restricciones, flexibles y, lo que es más importante, respetando las ideas que surgen de las comunidades y los activistas de base. Esto crea las condiciones necesarias para un compromiso más profundo, genuino y sincero.

Evitar las conversaciones transaccionales habilita las condiciones para construir relaciones transformadoras. Esto es posible estableciendo alianzas a largo plazo que aborden directamente las dinámicas de poder desiguales que son inherentes en las relaciones de financiación, como observó Humentum. Los financiadores tienen la oportunidad de replantear las relaciones de financiación como un deseo e intento colectivo para apoyar los esfuerzos que buscan resolver los desafíos sociales. Es indispensable humanizar el vínculo entre los activistas de base y los financiadores. Los financiadores deben adoptar la disrupción de sus prácticas, en toda su organización. Esto incluye reducir los procesos burocráticos, adoptar la flexibilidad y diseñar marcos de responsabilidad mutua. Para impulsar el activismo de base, se deben desafiar los prejuicios arraigados en los donantes. Estos incluyen declaraciones degradantes que minimizan y, en el peor de los casos, infantilizan la contribución de los activistas de base, como esto es “dinero de los contribuyentes y no se debe desperdiciar”. Los financiadores deben aceptar la ambigüedad como parte de los resultados. Las verdaderas alianzas aceptan el fracaso como algo mutuo y parte de camino, no como el destino mismo o la oportunidad de castigar a los activistas de base y las comunidades a las que pertenecen.

Mover dinero como recurso es una transacción. Aumentar los recursos más allá del dinero es transformador. La humanización de los activistas de base como actores iguales, capaces y competentes es indispensable para desmantelar las actitudes y marcos coloniales en la infraestructura de ayuda al desarrollo. Transferir los recursos es un camino irreversible, plagado de pérdida de poder y privilegios, pero que siembra semillas para relaciones y resultados nuevos y mutuamente beneficiosos. ¡Hay esperanza después de todo!

 

Puedes ver la grabación del debate a continuación: